En Gostinos nos enorgullece ofrecer panela no refinada como opción a la azúcar refinada, pues así contribuimos a un mejor futuro de la industria artesanal panelera colombiana, declarada patrimonio cultural del país.
¿Por qué es importante ser consciente del posible futuro incierto de ese sector campesino colombiano, representado en unas 500,000 familias paneleras?
Porque si la población económicamente holgada no aprecia la panela, y no demuestra ese aprecio, consumiéndola y pidiéndola en los restaurantes, puede desaparecer, apartada de los menús por la fuerza avallasadora de la alimentación globalizada. En efecto puede ser erróneamente condenada por no higiénica, despreciada por ser un producto de pobre.
BENEFICIOS NUTRICIONALES Y DE SALUD
La panela tiene grandes beneficios tanto para el consumidor directo, a nivel nutricional, energético y a nivel de la salud, como para la industria farmacéutica.
Es un soporte interesante de oligoelementos, como sales de hierro; contiene además carbohidratos, sodio, calcio, nitrógeno, fósforo, zinc, magnesio, potasio, vitamina A y B, vitamina C, E D2, PP y proteína. Este alimento ha sido clave solucionador de problemas de desnutrición en el campo colombiano, como la ceguera nocturna y la deficiencia en hierro.
El calcio contribuye a la formación de una mejor dentadura y unos huesos más fuertes, así como ayuda con la prevención de caries, especialmente en los niños. Ayuda también a evitar enfermedades como la osteoporosis que se presenta en la edad adulta. El hierro previene la anemia, el fósforo, ayuda para la conservación de los huesos y los dientes y es el que garantiza el buen metabolismo de las grasas en el organismo. El magnesio es un fortificante del sistema nervioso y el potasio es indispensable en el mantenimiento del equilibrio del líquido intracelular, mejora el ritmo del corazón y participa en la regulación de la excitabilidad nerviosa y muscular.
La panela ayuda en la digestión de los niños y contribuye con la etapa de crecimiento pues fortalece el sistema inmunológico, previniendo enfermedades del sistema respiratorio y el raquitismo, aporta los nutrientes para el desarrollo armónico del cuerpo y produce un rápido aporte de energía revitalizante tras un esfuerzo agotador. Al igual que la miel de abeja, la panela tiene un efecto balsámico y expectorante en casos de resfriados. A nivel curativo es un excelente cicatrizante, produce una acción bactericida y contribuye al restablecimiento de los tejidos. A nivel cosmético, es buena para la hidratación de la piel y es usada en mascarillas o para frotarse todo el cuerpo durante la ducha.
Por lo anterior y de acuerdo a los estudios realizados, en la población alimentada con panela no se presentan casos de glotonería y hambre, como sucede en niños alimentados con dietas a base de azúcares refinados y harinas blancas. Por esto, la panela pulverizada (una de las formas de producción y presentación), se ha convertido en competencia para el azúcar en polvo, pues aparte de que tiene mayores beneficios nutricionales para la salud, rescata nuestros productos tradicionales, se aleja del uso de químicos y del proceso de industrialización, acerca a la población a mantener nuestra identidad y mantiene en la memoria un producto que lleva siendo consumido por 500 años en nuestro país.
En Gostinos somos conscientes de los múltiples beneficios que ofrece la panela, por eso ofrecemos panela en polvo ideal para endulzar las bebidas.
¿Por qué es importante ser consciente del posible futuro incierto de ese sector campesino colombiano, representado en unas 500,000 familias paneleras?
Porque si la población económicamente holgada no aprecia la panela, y no demuestra ese aprecio, consumiéndola y pidiéndola en los restaurantes, puede desaparecer, apartada de los menús por la fuerza avallasadora de la alimentación globalizada. En efecto puede ser erróneamente condenada por no higiénica, despreciada por ser un producto de pobre.
BENEFICIOS NUTRICIONALES Y DE SALUD
La panela tiene grandes beneficios tanto para el consumidor directo, a nivel nutricional, energético y a nivel de la salud, como para la industria farmacéutica.
Es un soporte interesante de oligoelementos, como sales de hierro; contiene además carbohidratos, sodio, calcio, nitrógeno, fósforo, zinc, magnesio, potasio, vitamina A y B, vitamina C, E D2, PP y proteína. Este alimento ha sido clave solucionador de problemas de desnutrición en el campo colombiano, como la ceguera nocturna y la deficiencia en hierro.
El calcio contribuye a la formación de una mejor dentadura y unos huesos más fuertes, así como ayuda con la prevención de caries, especialmente en los niños. Ayuda también a evitar enfermedades como la osteoporosis que se presenta en la edad adulta. El hierro previene la anemia, el fósforo, ayuda para la conservación de los huesos y los dientes y es el que garantiza el buen metabolismo de las grasas en el organismo. El magnesio es un fortificante del sistema nervioso y el potasio es indispensable en el mantenimiento del equilibrio del líquido intracelular, mejora el ritmo del corazón y participa en la regulación de la excitabilidad nerviosa y muscular.
La panela ayuda en la digestión de los niños y contribuye con la etapa de crecimiento pues fortalece el sistema inmunológico, previniendo enfermedades del sistema respiratorio y el raquitismo, aporta los nutrientes para el desarrollo armónico del cuerpo y produce un rápido aporte de energía revitalizante tras un esfuerzo agotador. Al igual que la miel de abeja, la panela tiene un efecto balsámico y expectorante en casos de resfriados. A nivel curativo es un excelente cicatrizante, produce una acción bactericida y contribuye al restablecimiento de los tejidos. A nivel cosmético, es buena para la hidratación de la piel y es usada en mascarillas o para frotarse todo el cuerpo durante la ducha.
Por lo anterior y de acuerdo a los estudios realizados, en la población alimentada con panela no se presentan casos de glotonería y hambre, como sucede en niños alimentados con dietas a base de azúcares refinados y harinas blancas. Por esto, la panela pulverizada (una de las formas de producción y presentación), se ha convertido en competencia para el azúcar en polvo, pues aparte de que tiene mayores beneficios nutricionales para la salud, rescata nuestros productos tradicionales, se aleja del uso de químicos y del proceso de industrialización, acerca a la población a mantener nuestra identidad y mantiene en la memoria un producto que lleva siendo consumido por 500 años en nuestro país.
En Gostinos somos conscientes de los múltiples beneficios que ofrece la panela, por eso ofrecemos panela en polvo ideal para endulzar las bebidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario